Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 299 - Mayo 2024

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Por Roberto Travesí

 

© Roberto Travesí

 

LLEGA LA PRIMAVERA (LA CONTRAVIESA)

 

Datos técnicos:

115 mm, 1/20 sg, f/9,5 ISO 200

Modo de disparo: Manual

Formato: RAW+JPG

 

Equipo:

Canon EOS 5D Mark III, Canon EF 70-200 mm f/2.8L IS II USM. Trípode Manfrotto 190 PRO con rótula 804 RC2, nivel de burbuja electrónico.

 

Localización:

La Contraviesa es una barrera montañosa paralela al Mediterráneo que separa su costa de La Alpujarra, quedando flanqueada al este por la sierra de Gádor y al oeste por la de Lujar. Su máxima cumbre (el Cerrajón de Murtas, sobre 1.508 m de altitud) es una magnífica atalaya que domina tanto el mar como toda La Alpujarra.

Fotográficamente bella cuando se presentan en flor sus interminables cultivos de almendros (que repartidos a lo largo de toda su irregular topografía son base de una importante producción de almendra), se trata sin embargo de un alarmante espacio donde la alta tasa de erosión superficial y la falta de vegetación natural marcan su peculiar y genuino aspecto. No hay metro cuadrado donde el arado no desgarre la tierra dejándola anualmente desolada, sin apenas vegetal alguno; tan solo se pueden encontrar pequeñas y muy puntuales manchas de encinar (a veces muy cerradas) recluidas en barrancos de difícil acceso agrícola o en ciertas laderas.

Técnica:
Febrero es ya primavera en las bajuras provinciales de Granada. La bonanza térmica provoca la explosión tanto del almendro como de otras muchas flores, que llegan a marzo en todo su esplendor. Y cuando toda la costa se agosta, comienza la primavera en el interior, ya para finales de abril-mayo.
Sin más dilación, desglosemos la imagen en los diferentes apartados que clásicamente presento:

- Composición/encuadre: Es esta una imagen de intencionado recorrido visual, donde la mirada viaja diagonalmente en ambos sentidos a través de las zonas de sol y de sombra (es una pena que quien contemple esta imagen no perciba el fuerte aroma del almendral en flor que por doquier aquel día embriagaba el ambiente).

El citado patrón no es del todo homogéneo, hay elementos como la encina iluminada que rompen tan irregular simetría. Aunque inicialmente la mirada pudiera dirigirse hacia el centro (la zona iluminada), lo realmente importante es el mencionado recorrido visual a través de todo el encuadre, de un lado hacia otro y de nuevo hacia el lado contrario. Por ello, solo se trata de jugar con las franjas de color y luz, solo eso, colocándolas con cuidado en las proporciones oportunas.

- Exposición: En digital, hay que pensar siempre en exponer a las zonas más luminosas (altas luces) sin llegar a perder detalle. En este caso, es cierto que el blanco es blanco (valga la redundancia), pero los pétalos contienen textura y, cuando están agrupados en la copa de un árbol, también ese blanco conjunto no puede estar reventado ("quemado"). Por ello, hay dirigir la exposición hacia la copa más luminosa y sobreexponer en este caso hasta el límite visual (que no digital), sin importar como se obtendrán los tonos medios y zonas oscuras, que por la situación del sol ya se presuponen que no saldrán mal. En este sentido, es importante activar la "Prioridad a tonos de las altas luces", función que consigue "recuperar" casi medio punto de luz de estas zonas. Esta triquiñuela técnica (que optimiza el rango dinámico de la imagen pero que introduce ruido en la imagen) es así denominada en Canon, aunque también está disponible en Nikon -pero con cierto matiz diferente- y designada D-Lighting activo (no confundir con D-Lighting a secas, el cual aclara solo las sombras tras capturar la imagen, en la edición).

- Otros ajustes: Para un tele corto y utilizando el diafragma mencionado se podría pensar que la profundidad de campo no es la adecuada. Pero es un error pensar que de manera generalizada en paisaje hay que cerrar el diafragma cuanto más mejor. Con mucha frecuencia encuentro en los alumnos de mis distintos cursos y talleres este error (por supuesto en las imágenes que han realizado antes de cursar conocimientos conmigo), fallo que siempre intento corregir apelando a la difracción. Por ello y en relación a los diafragmas muy cerrados, hay que realizar una similitud con respecto al ISO: cuanto menor mejor (en el caso del diafragma solo se refiere a los números muy elevados, como 32, 27, 22, 16 o incluso menos, además de sus intermedios). Regresando a nuestra imagen, con f:9.5 consigo el enfoque en todo el campo visual al 100% de la imagen (píxeles reales) con la máxima resolución y contraste del objetivo, con lo que valores superiores o inferiores no serían los adecuados.

Sobre el balance de blancos, tuve que realizar la captura enfriando un poco esta (bajando los ºK de la temperatura de color), dada la tempranera hora a la que se realizó la fotografía, que arrojaba cierta calidez que perjudicaba la imagen, teniendo cuidado en no azulear las sombras y, por ello, perder las tonalidades blancas y rosadas de los almendros.

Por último, indicar que el polarizador hubiera sido perfectamente usable en este caso, dando el ángulo con respecto al sol, pero el excesivo contraste restaría naturalidad a la imagen final, algo que desgraciadamente a mi parecer se observa con frecuencia en muchas fotografías, muchas de ellas tomadas incluso por buenos profesionales.
 

© Roberto Travesí 2015

www.robertotravesi.es

FACEBOOK: ROBERTO TRAVESI

        FOTONATURA: ROBERTO TRAVESI

 

  • Creado el .