En el jurado del XIII Safari
Fotográfico Parque Natural Sierra de
Baza participó como miembro, en su
condición de fotógrafo de naturaleza
de reconocido prestigio, José Benito
Ruiz. A continuación transcribimos
sus valoraciones del XIII Safari
fotográfico Parque Natural Sierra de
Baza, las sugerencias y consejos
para mejorar la calidad de las
imágenes que se presentan a
concurso.
Varios
amigos me habían hablado en buenos
términos de este Safari y estaba
deseoso de compartir unas jornadas
con los participantes. El buen
ambiente reinante es siempre una
constante en este tipo de encuentros
y uno de sus principales valores.
Como
jurado mi posición respecto a las
imágenes ha sido bastante crítica,
evaluando en primer lugar el aspecto
general de la toma y lo que me
transmite, para pasar a valorar la
composición, en segundo lugar la luz
y en tercer lugar el momento. Tras
esta primera aproximación, hay que
verificar una correcta realización
técnica. No he valorado el esfuerzo
personal, por desconocerlo y por no
ser juicio objetivo en una buena
imagen. La buena foto no tiene
porqué haber costado mucho esfuerzo
de realizar, aunque a veces sucede
así.
He de
destacar la práctica unanimidad del
jurado en sus decisiones y la
armonía y sintonía reinante, con la
presencia de destacadas
personalidades de diferentes
ámbitos. La organización desempeña
un papel fundamental, apoyando a los
participantes, atendiendo al jurado
y cuidando del perfecto desarrollo
de todas las actividades, mi
agradecimiento a todos sus
componentes. En general hemos
empleado puntuaciones bastante
bajas, con un máximo de 8 puntos
para aquellas que destacaban por su
calidad técnica y artística. Muchas
imágenes no superaban los 3 puntos.
Como ya
referí en una de las intervenciones,
es muy importante este tipo de
eventos, en los que la fotografía en
estado puro y libre de retoques
pueda también perdurar y ser
valorada. Resaltar especialmente los
valores de compañerismo, respeto a
la naturaleza, esfuerzo y superación
personal... que perviven en estos
encuentros y que debemos esforzarnos
por mantener.
Mi
evaluación de las imágenes es que en
este certamen se aprecian buenas
fotografías de forma individual,
pero pocos porfolios destacables. Es
decir, que en un panel podía haber
dos grandes imágenes y el resto
bastante pobres. Mi impresión es que
todavía nos falta formación en
fotografía, un cimiento que nos
permita progresar y obtener una
regularidad, además de la ansiada
objetividad en las valoraciones de
la propia obra. El nivel ha sido muy
extremo, unos cuantos autores han
destacado sobre el resto con gran
diferencia.
He visto
consejos en las valoraciones
anteriores de grandes fotógrafos de
naturaleza que han sido miembros del
jurado, así que me animo a dejaros
algunas impresiones y
recomendaciones:
-Formación sólida en fotografía, al
menos conocer las cualidades de la
luz y su aplicación, tanto a la luz
natural, como a la que aportamos
nosotros. De esta forma podremos
buscar el paisaje en sus mejores
momentos de luz, cuando hay relieve
y color. Podremos así actuar sobre
la luz en una toma, especialmente en
macrofotografía, en las nocturnas y
en extracciones del paisaje,
mediante el uso de filtros o flash.
-
Atención a la técnica: dónde
situamos el punto de enfoque, si la
velocidad de obturación es la
adecuada, la estabilidad, la
profundidad de campo, el balance
adecuado para transmitir una
atmósfera especial, el uso de
determinado filtro...
- Mucha
más atención a la composición:
Valoración de encuadre horizontal o
vertical, emplazamiento del sujeto,
ordenación de los elementos y el
espacio, fondos, ejes vertical y
horizontal... Y una evaluación final
desde el punto de vista de síntesis
y análisis.
-
Objetividad en la elección de las
mejores imágenes, ya que a veces las
buenas se quedan sin mostrar.
Como
resumen práctico:
-
Utilizar las mejores horas en la
obtención de imágenes de paisaje, ya
que no podremos actuar mucho sobre
la luz de un gran escenario.
-
Iluminar con precisión y sentido las
imágenes de detalles y macro,
podemos utilizar luz natural, pero
tal vez el uso de un difusor, de un
reflector o de un flash nos permita
mejorar las condiciones.
-
Realizar siempre buenas
composiciones, denotan en seguida la
escasa formación del fotógrafo.
- No
realizar imágenes sin meditarlas
previamente. Las imágenes ambiguas,
imprecisas o mal realizadas bajan la
media en las puntuaciones y pueden
estropear una buena media.
- Cada
imagen presentada debe gustarnos, y
más aún, gustarnos mucho. De esta
forma es posible que el jurado
perciba lo mismo. La obtención de
imágenes de calidad con regularidad
y bajo cualquier circunstancia es
una mera cuestión de formación.
Estas
son las opiniones de alguien que
quiere que la fotografía de
naturaleza vaya subiendo de calidad
y que los fotógrafos, ya sean
aficionados o profesionales,
disfruten de su pasión y representen
una mayor calidad en los resultados.
Os desea
buena luz y grandes imágenes.
José B.
Ruiz |