Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 299 - Mayo 2024

SECCIONES

imagen de decoración

Hábitats de Interés Comunitario del Parque Natural Sierra de Baza y su entorno (XXX)

Bosques aluviales de Alnus glutinosa y/o de Fraxinus excelsior

(Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion albae)*


Código de la Unión Europea: 91E0

Por José Ángel Rodríguez 


© José Ángel Rodríguez
Paisaje característico de un bosque aluvial de alisos en la Sierra de Baza en otoño. Arroyo de Morax. 

PROYECTO SIERRA DE BAZA
01/11/2023

Este Hábitat de Interés Comunitario prioritario (Código de la Unión Europea 91E0) está caracterizado por la presencia de bosques aluviales arbóreos y arborescentes de cursos generalmente altos y medios con una elevada humedad edáfica y atmosférica, dominados o codominados por alisos (Alnus glutinosa) y, puntualmente otras especies higrófilas como avellanos (Corylus avellana) o álamos negros (Populus nigra), siendo la especie más representativa de este HIC el  aliso (Alnus glutinosa) y el fresno común o de hoja ancha, como también se le conoce (Fraxinus excelsior) que dan nombre a esta comunidad, los que prosperan generalmente en tramos altos y medios de cursos de agua con caudal constante o débil estiaje.

En el concreto caso de la Sierra de Baza el fresno común o de hoja ancha (Fraxinus excelsior), es sustituido por el fresno de hoja estrecha o fresno del sur (Fraxinus angustifolia), al ser el primero una especie más norteña, de hecho, también es conocido como fresno del norte. También aparecen entremezclados con los sauces (Salix atrocinerea, S. purpurea y S. alba, principalmente), con la presencia de algún excepcional ejemplar de álamo negro (Populus nigra) y otras especies como serbales comunes (Sorbus domestica) o cerezos silvestres (Prunus avium), lo que hace de este HIC, en el concreto caso de la Sierra de Baza, un ecosistema forestal de muy alta biodiversidad y belleza, particularmente en la época otoñal, en que la paleta de colores que presentan todos estos caducifolios se entremezcla y llenan de color estos rincones serranos. 

Distribución de este hábitat a nivel comunitario andaluz


Mapa de distribución de este HIC a nivel comunitario andaluz.

Aunque en la publicación “Guía de Identificación de Hábitats de Interés Comunitario de Andalucía” (Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Secretaria General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático, 2020), señala que, a nivel de la comunidad autónoma andaluza, tan solo se localiza en Sierra Morena y en las Sierras del Aljibe, localizada entre las provincias de Cádiz y Málaga y, puntualmente, en Sierra Nevada (Granada), también se localiza y está presente en los arroyos de la parte oriental del Parque Natural Sierra de Baza, dentro de su zona silicícola: Uclías y Bodurria y particularmente Morax, siendo de singular interés botánico el tramo que se localiza entre el denominado acueducto de Tablas y el cruce con la pista forestal que va desde la Carretera de Caniles a Escúllar y lleva al poblado minero de El Tesorero, donde podemos localizar los alisos de mejor porte y en mejor estado botánico, en un bosque galería muy definido, en el curso alto del arroyo Morax.

Principales características de este hábitat de interés comunitario


© José Ángel Rodríguez
La presencia de bosques galería, en tramos fluviales cerrados y angostos, es característico de este HIC.

Las alisedas son bosques típicos de la Europa templada que alcanzan la región mediterránea de una forma finícola, en localizaciones favorables, de modo que podemos decir que, al sur de España, en lugares como la Sierra de Baza en la provincia de Granada, se encuentran en el límite de su área natural y potencial, pudiendo prosperar, cuando las condiciones edáficas (suelos silíceos) y humedad edáfica continua a lo largo del año, de modo que no sufra un acusado estiaje estival, permita su desarrollo.

En las condiciones expuestas la aliseda se establece en orillas de cauces fluviales de terrenos silíceos, sobre suelos siempre muy húmedos o encharcados, influidos por las crecidas periódicas, en ocasiones tras una banda de sauces o entremezclados con los mismos, con la presencia de ejemplares de álamo negro (Populus nigra), siendo por lo general bosques cerrados y umbrosos, especialmente en cauces angostos, donde pueden formar galerías al contactar las copas de ambas orillas, lo que acrecienta la humedad de estos lugares, al impedir penetre el sol.


© José Ángel Rodríguez
La presencia de musgos y líquenes en el tronco de los alisos que aquí crecen, denota la alta humedad ambiental del microclima en que se localizan.

Vegetación propia de este HIC


© José Ángel Rodríguez
La biodiversidad de estos sotos es muy alta.

Además de las especies arbóreas descritas, también están presentes algunas especies arbustivas como majuelos (Crataegus monogyna), zarzas (Rubus ulmifolius) que también se puede comportar como lianoide, distintas especies de rosales silvestres (Rosa spp.), etc.) y en lugares más termófilos como las sierras de Cádiz y Málaga adelfas (Nerium oleander). El estrato lianoide varía según la comunidad, mostrándose bien desarrollado en general, con plantas como Clematis (Clematis flammula y particularmente C. vitalba en el caso de la Sierra de Baza), así como hiedras (Hedera helix), madreselvas (Lonicera spp.), rubia peregrina (Rubia peregrina), entre otras enredaderas.

Por el contrario, la diversidad florística de este hábitat, en su conjunto, es muy baja, ya que la poca presencia de luz limita la presencia de estas plantas, estando el estrato herbáceo limitado a plantas como juncos, algunas especies del género Carex, pricipalmente C. camposii, y gramíneas del género Festuca (F. scariosa y F. gr. Rubra, principalmente).

Fauna característica de este HIC


© José Ángel Rodríguez
Lúgano (Spinus spinus), una de las especies de aves más características de este HIC. 

La fauna presente este HIC es muy rica y variada, por la gran variedad de especies vegetales que podemos aquí localizar, las que aportan alimento, también refugio y protección para vivir y reproducirse tanto a anfibios como reptiles, así como a mamíferos, dentro de la cadena trófica, algunos de ellos amenazados, como garduñas y jinetas, y particularmente aves, con la peculiaridad de que al ser el aliso un fruto que madura a final del otoño y permanece en el árbol a lo largo del invierno, ofrece alimentación a muchos animales, particularmente aves como el chochín o el ruiseñor, características de estas riberas además de otras invernantes como el lugano o jilguero lúgano​ (Spinus spinus), una especie de ave paseriforme de la familia de los fringílidos, que nos visita en invierno y encuentra en las semillas de los frutos del aliso una importante base de su alimentación.

Valores de este HIC y consejos de gestión


© José Ángel Rodríguez
Los frutos del aliso, tienen un importante valor en la alimentación invernal de muchas aves. 

Estamos ante bosques típicos de la Europa templada que alcanzan la región mediterránea como límite por el sur de su área natural de distribución, de modo que tan solo se puede desarrollar en localizaciones favorables, tanto de suelo, como de agua y humedad edáfica estable a lo largo del año, lo que destaca la rareza y singularidad de este HIC en parajes como el Parque Natural Sierra de Baza, en la provincia de Granada, localizado en la España meridional, en un entorno semiárido, de modo que la importancia ecológica de estos bosques de ribera es notoria, tanto por su rareza y singularidad, como por su riqueza botánica y faunística. Además de que son bosques de elevado valor paisajístico que, además, actúan como refugio de especies y comunidades vegetales y animales raras en la región andaluza, que encuentran en sus frutos un importante aporte de alimento.

Otro aspecto que destacar es el de que estas formaciones de ribera representan corredores ecológicos e islas biogeográficas de gran relevancia. Siendo notorias sus funciones en la preservación de la calidad del agua (minimizan el riesgo de eutrofización), así como contribuyen de una forma muy positiva en el control de los procesos de erosión y en la recarga de los acuíferos y en la retención de sedimentos, generando materia orgánica que aporta nutrientes al ecosistema ripario, determinando así las condiciones microclimáticas del ecosistema.

Finalmente hay que señalar que, como se destaca en la publicación, “Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España”. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, 2009, se destaca la necesidad de preservar y conservar estos HIC, destacando como al estar incluidos los mismos dentro de la zona del llamado dominio público hidráulico, “para garantizar su preservación bastaría con aplicar la Ley de Aguas y su Reglamento, de modo que respetando el dominio público hidráulico se conseguiría preservar un elevado número de enclaves que actualmente albergan bosques riparios o vestigios de éstas. No haría falta si quiera establecer LIC específicos para este tipo de hábitat ripario”. Si a lo anterior unimos que el aliso se regenera bien por semilla y rebrote de cepa, podemos llegar a la conclusión de que sería suficiente para la preservación de estos ecosistemas forestales con respetarlos y no tener intervención humana en los mismos.