Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 298 - Abril 2024

Filtros

LO MAS DESTACADO DE LA ACTUALIDAD COMARCAL EN FEBRERO DE 2015. Por Javier Fernández 

 
Pantano del Negratín 
© Raúl García de Paredes

 

EL CONCEJAL DE URBANISMO MIGUEL ANGEL COCA, QUE NO REPETIRÁ EN LA LISTA DEL PARTIDO SOCIALISTA A LAS PROXIMAS MUNICIPALES, ASEGURA LEVARSE EN EL DEBE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE LA ALCAZABA. RECONOCE NO OBSTANTE QUE SE HAN DADO PASOS IMPORTANTES EN LA RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO HISTORICO DE LA CIUDAD, AUNQUE FALTA POR HACER.

Y es que la velocidad con la que le gustaría actuar al equipo de gobierno dice, no es la misma con la que se toman decisiones en otras administraciones y más cuando se trata de inversiones de dinero muy importantes. Así las cosas señala que los distintos gobiernos que han pasado por el ayuntamiento han hecho lo que han podido y se han conseguido logros como la recuperación de los baños árabes, la alhóndiga, edificios como el antiguo ambulatorio, casas señoriales convertidas en viviendas de protección, espacios públicos que estaban degradados como la alameda y otros monumentos como San Jerónimo que está en proceso de rehabilitación.

Sin embargo queda mucho por hacer. Uno de esos proyectos que Miguel Ángel Coca dice llevarse en el debe es la recuperación de la Alcazaba. Tras ocho años en el gobierno municipal no ha salido adelante pese a ser muy necesario.

Coca también ha hablado de la recuperación del casco histórico de la ciudad, o de parte que se encuentra en mal estado y con un alto grado de abandono de edificaciones. Recuperación que no depende tanto del ayuntamiento como de particulares que estén dispuestos a poner en valor sus edificaciones que antaño fueron un referente y en cuyos bajos se producía una importante actividad comercial. Calles como Zapatería, Alhóndiga y algunas otras del barrio de San Juan agonizan. A la falta de recursos hay que sumar también el celo con el que cultura actúa a la hora de autorizar intervenciones. No olvidemos que todos estos viales están en la delimitación de conjunto histórico y cualquier obra debe pasar antes por la delegación de cultura. Los técnicos según el edil de urbanismo deberían ser más cercanos y salir de los despachos antes de dar cualquier resolución.

 

EL EQUIPO DE INVESTIGADORES QUE LLEVA VARIOS AÑOS TRABAJANDO EN LOS YACIMIENTOS DE BARRANCO LEON, FUENTE NUEVA 3 Y VENTA MICENA DE ORCE, ESTÁ A LA ESPERA DE CONSEGUIR LOS PERMISOS NECESARIOS PARA PODER EXCAVAR EN UN YACIMINETO DE BAZA QUE ESTÁ DATADO EN EL PLIOCENO CUANDO ESTA ZONA ERA UN GRAN LAGO. UNAS CATAS QUE SE HICIERON HACE CATORCE AÑOS REVELAN QUE HAY UNA GRAN CANTIDAD DE FÓSILES DE ANIMALES POR LO QUE LOS HALLAZGOS PUEDE SER MUY IMPORTANTES Y REVELADORES.

Según el codirector de las excavaciones de Orce Bienvenido Martínez, este yacimiento tiene una de las mayores densidades de fósiles que se puedan encontrar. Hace 14 años se hizo un sondeo que dio muy buenos resultados de ahí el interés en abrir cortes y sacar a la luz restos que podrían tener más de tres millones de años.

Dice Martínez que en este yacimiento hay presencia de varias especies de animales mastodontes, rinocerontes, caballos de tres dedos, y roedores.

Para conocer la evolución de la cuenca de Baza en general y del gran lago que hubo entre Baza y Orce es muy importante abrir este yacimiento que está relativamente próximo al caso urbano de la ciudad.

Los estudios previos que se han acometido dice, el paleontólogo, revelan que este gran lago no sólo se alimentaba de agua de lluvia, sino también de los muchos manantiales de aguas termales que hay por la zona y que aun hoy todavía están algunos de ellos como Fuencaliente.

Los investigadores están a la espera de conseguir los correspondientes permisos de la Junta de Andalucía para poder planificar los trabajos de campo en el yacimiento.

 

EL TRIBUNAL SUPREMO PODRÍA FALLAR EN BREVE EL PROCESO JUDICIAL QUE HAY ABIERTO SOBRE LA CONDUCCIÓN DE AGUA DESDE EL RIO DE CASTRIL A VARIOS MUNICIPIOS DE LA COMARCA ENTRE ELLOS BAZA PARA GARANTIZAR EL ABASTECIMIENTO A LA POBLACIÓN. EL PROYECTO CUANTIFICADO EN MAS DE 10 MILLONES DE EUROS SE ENCUENTRA EJECUTADO EN MAS DE UN OCHENTA POR CIENTO.

Ejecutado y paralizado por orden judicial tras las continuas denuncias de la denominada plataforma para la defensa del rio Castril. El tribunal supremo tiene ahora la palabra y es probable que en breve dicte sentencia. El subdelegado del gobierno por las informaciones que le transmiten los abogados del estado, está convencido de que se va a ganar y se va a poder concluir el proyecto.

El alcalde de Baza, Pedro Fernández se ha referido también a ello, ya que preocupa sobremanera, dice,  el no tener disponible un plan B para en caso de problemas de abastecimiento responder a la población y que esta no padezca restricciones como sucede en otras ciudades.

Está pendiente asegura de una reunión con el subdelegado para ver como se encuentran las cosas ya que no se puede consentir que una infraestructura así esté parada, comprometiendo el futuro en varios municipios.

 

LA ASOCIACIÓN MULTICULTURAL CASCAMORRAS BAZA ESTÁ PREPARANDO UN INTERESANTE PROYECTO PARA ACERCAR LA FIESTA Y LA FIGURA DE CASCAMORRAS A LA ESCUELA. LO HACE CON LA COLABORACIÓN DEL CEP. TAMBIEN SE HA SOLICITADO LA COLABORACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS PADRE SUAREZ PARA CONVOCAR EL PRIMER PREMIO DE INVESTIGACIÓN.

Ambos proyectos fueron dados a conocer el pasado día 25 durante la inauguración de la sede de la asociación a la que acudieron numerosos socios, miembros de la corporación municipal con el alcalde al frente, y cuatro de los Cascamorras del último cuarto de siglo, Jesús Samaniego, Alex Baena, Antonio Vera, y José Antonio Escudero.

El presidente de la asociación aprovechó el acto para dar algunas pinceladas de ambos proyectos. Llevar el Cascamorras a la escuela es algo que puede contribuir a conocer mejor y amar la fiesta, lo cual garantiza su pervivencia.

De entrada se va a comenzar por el ciclo medio de primaria. En colaboración con el centro de profesores se está preparando un programa así como material didáctico.

El otro gran proyecto es dar la oportunidad a los investigadores para que profundicen en la fiesta y su personaje principal de ahí este premio de investigación.

En breve la asociación multicultural Cascamorras Baza dispondrá también de página web que ha diseñado uno de los miembros de la directiva Miguel Avalos, y que será dijo una página viva, interactiva y muy cercana.

 

LA PRESIDENTA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA SE COMPROMETIÓ DURANTE SU VISITA A BAZA A TERMINAR LA AUTOVÍA DEL ALMANZORA. FUE LA UNICA PROMESA PARA ESTA ZONA QUE SE BENEFICIARÁ DIJO DE MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA FRENAR LA ALTA TASA DE DESEMPLEO. DIAZ RESPALDÓ CON SU PRESENCIA AL CANDIDATO POR BAZA Y AL RESTO DE CANDIDATOS DE LAS DOS COMARCAS AUNQUE NO ESTUVIERON TODOS.

Gran parte de su discurso lo centro en las medidas para fomentar el empleo desde la administración autonómica, y así anunció que el próximo tres de marzo volverá a aprobarse un nuevo emplea joven. Además adelantó la aprobación de un programa de empleo para mayores de cincuenta años y se va a hacer lo posible porque los jóvenes formados vuelvan a Andalucía y trabajen en su tierra.

Promesas concretas para esta zona trajo pocas la presidenta andaluza que la otra mitad de su discurso tuvo un nombre propio Mariano Rajoy y el PP con el que dijo no va a pactar por el mucho daño que le ha hecho a Andalucía, lo cual van a pagar los populares en las urnas aventuró, de ahí que tenga al presidente español con jaqueca.

La única promesa fue la de terminar la autovía del Almanzora, para lo cual ya ha dado señaló instrucciones a la consejería de fomento. Un proyecto que pasó a un segundo plano porque había que priorizar otras cosas en Andalucía.

Por su parte el candidato a la alcaldía de Baza y alcalde de la ciudad agradeció los apoyos recibidos e hizo un recorrido por las actuaciones que se habían llevado a cabo en Baza en los últimos años y las que se encuentran en proceso de ejecución como la residencia, el polideportivo o la ITV. También destacó los programas para contratar desempleados y la importancia que ha tenido la modernización del hospital a la que se sumará en breve el traslado del centro de hemodiálisis. Subrayó sobremanera la aplicación de la ley de la dependencia y se dejó el patrimonio en la cartera, así como otros debes con la ciudad.

Si tuvo palabras y recordatorios para el presidente de la diputación, del que dijo castiga a Baza por estar gobernada por el PSOE. Su promesa de mejorar el barrio de las cuevas aun no se ha cumplido.

Fernández aprovechó un auditorio lleno para destacar el trabajo en sus distintas etapas de los dos anteriores alcaldes socialistas que ha tenido la ciudad Diego Hurtado y Antonio Martínez. Resaltó que el progreso de la ciudad de Baza desde 1979 está ligado al partido socialista gracias a las gestiones llevadas a cabo por los distintos gobiernos que han regido la ciudad.

 

EL PARTIDO POPULAR DE BAZA HOMENAJEA A SUS INTERVENTORES Y APODERADOS

Hace unos días el Partido Popular de Baza mantuvo un encuentro con afiliados y simpatizantes en el que demostró fuerza y unión y se dio respaldo al trabajo realizado y, aún más importante, el que queda por realizar. La formación ha puesto en marcha la precampaña de cara a las elecciones andaluzas y municipales, empezando con una demostración de masa social en su sede local, que se quedó pequeña para acoger a quienes participaron en un homenaje a los interventores y apoderados del Partido Popular de Baza.

El acto contó con la presencia del Secretario General del Partido en la provincia, Santiago Pérez, acompañado de las parlamentarias andaluzas Marifrán Carazo y Eva Martín, y por supuesto y como no podía ser de otra manera, con la Presidenta Local y Senadora, María José Martín.

«Es el momento de seguir dando lo máximo», solicitó Santiago Pérez al nutrido número de militantes y simpatizantes que abarrotaban la sede del PP de Baza. Pérez contrapuso dos modelos de gestión, el «de las fotos, la demagogia y los gastos superfluos, y el del Partido Popular, centrado en gestionar, atraer la inversión y crear empleo», todo ello en clara referencia a la huída de COMPAC de Baza y la instalación de Mercadona en la vecina Guadix.

Por su parte, la Presidenta Local y Senadora  María José Martín destacó el papel imprescindible de apoderados, interventores  y afiliados, a quienes agradeció el esfuerzo y la dedicación que siempre han mantenido con el Partido Popular. Martín recordó que ellos son «quienes siempre están ahí, trabajando altruistamente por sus ideales y principios y que serán ellos el motor del cambio que se avecina en Andalucía y en Baza”.

Martín, lamento también el triste retroceso que ha sufrido Baza durante los últimos mandatos socialistas, mientras manifestaba que el principal objetivo del Partido Popular es “Recuperar Baza, recuperar nuestra identidad, lo que pasa necesariamente por recuperar la iniciativa de Baza como ciudad prestadora de servicios, recuperar la singularidad de Baza como ciudad comercial, recuperar nuestro patrimonio histórico, recuperar nuestro centro histórico, recuperar su industria tradicional y devolver a los jóvenes la oportunidad de no tener que abandonar su tierra para prosperar, en definitiva, Recuperar Baza para las bastetanas y bastetanos. Para ello – ha concluido Martín- el Partido Popular está conformando un equipo comprometido y entregado con Baza y todos sus ciudadanos”.

Leer más…NOTICIAS DEL ALTIPLANO GRANADINO

LO MAS DESTACADO DE LA ACTUALIDAD COMARCAL EN ENERO DE 2015. Por Javier Fernández 

 
Pantano del Negratín 
© Raúl García de Paredes

 

 

FINALIZADA LA CAMPAÑA DE ACEITUNA LOS DATOS SON MUCHO MEJORES QUE LO QUE SE ESPERABA EN UN PRINCIPIO. CUEVAS DEL CAMPO Y CAMPO CAMARA HAN TENIDO MAS PRODUCCIÓN LO CUAL MEJORA SENSIBLEMENTE LOS NUMEROS. AUN ASÍ ESTAS ESTÁN MUY POR DEBAJO DE LOS REGISTRADOS EN LA ANTERIOR CAMPAÑA.

Anterior campaña en la que se molturaron en torno a cincuenta millones de kilos de aceituna, en lo que ha sido una producción record en la comarca. Al principio de esta campaña las previsiones eran muy pesimistas y apuntaban a un 30% de la cosecha anterior. Sin embargo conforme han ido avanzando las semanas y casi con la campaña ya finalizada se puede afirmar que la cosecha ha sido mucho mayor de la esperada rondando los 24 millones de kilos con lo cual es un 50% respecto a la pasada, con unos rendimientos que rondan el 21%, lo cual da una producción de aceite de 4’8 millones de kilos, que al precio que está ahora mismo el aceite supone unos 14 millones de euros.

A esto hay que sumar los dos millones y medio de kilos de hueso de aceituna que supondrán unos ingresos añadidos de 240000 euros.
El olivar se sitúa como uno de los cultivos de mayor peso en la comarca y que mas mano de obra genera.

Si comparamos estos datos con la cosecha del año pasado, los indicadores están muy lejos, salvo uno, que en esta ocasión el precio por el kilo de aceite que se paga al productor está casi un euro mas caro que a principios de 2014.

También la calidad del aceite que se ha obtenido y que en la mayoría de los casos cumple los parámetros del virgen extra, frente a los aceites lampantes y vírgenes de la anterior campaña como consecuencia de que mucha aceituna sufrió los efectos de las heladas.



LA DIPUTACIÓN RESALTA LA PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE LA PROVINCIA CON LA VUELTA A ESPAÑA 2015, CON UNA LLEGADA A LA ALPUJARRA, EN CAPILEIRA, Y UNA SALIDA DESDE PUEBLA DE DON FADRIQUE

La Vuelta Ciclista a España volverá a visitar la provincia de Granada este año con dos momentos estelares en las comarcas de La Alpujarra y Huéscar, en concreto, la llegada de la séptima etapa al municipio de Capileira y la salida del día siguiente desde Puebla de Don Fadrique. Un hecho por el que la Diputación se congratula debido a la proyección mundial que supone para la provincia.

El vicepresidente segundo, José Robles, ha señalado tras la presentación del recorrido de La Vuelta Ciclista a España 2015 en Torremolinos que la Diputación de Granada está “muy contenta y muy feliz” de que la serpiente multicolor disfrute en dos de sus jornadas de los paisajes y rincones de la geografía granadina. En este sentido, José Robles ha remarcado que “ésta es una apuesta más de la Institución Provincial por el deporte, que al final significa invertir en salud, y por el turismo” y ha asegurado que así lo seguirá siendo.

Por su parte, el alcalde de Capileira, Francisco López Cifuentes, ha subrayado que este hecho supone “un reto muy importante para un pueblo que se dedica al turismo y un revulsivo que enseñará al mundo entero lo que tenemos que ofrecer”. Agradecido a la Diputación Provincial, el primer edil, deseando que el evento “sea un éxito”, ha añadido que la visita de La Vuelta también será “un buen soporte para seguir defendiendo la declaración de La Alpujarra como Patrimonio Mundial”.

En esta misma línea se ha pronunciado Mariano García Castillo, alcalde de Puebla de Dos Fadrique, quien ha resaltado la importancia para el municipio por ser “escenario” de La Vuelta 2015, incidiendo en que, tras la presentación, “comienza la cuenta atrás” para lo que será un hito histórico en la historia deportiva de la localidad. “Agradezco que la Diputación de Granada haya contribuido a hacer realidad lo que ha sido durante años un deseo y reclamación del pueblo”, ha rematado el primer edil.

Es la primera vez que La Vuelta Ciclista a España vive uno de sus grandes momentos en La Alpujarra. Esta séptima etapa, procedente de la localidad jienense de Jódar y con paso por la capital granadina, situará a los corredores a 1.400 metros de altura sobre el nivel del mar el próximo 28 de agosto. Al día siguiente, la ronda hispana partirá desde Puebla de Don Fadrique, desde donde abandonará Andalucía con dirección a Murcia.

Con la meta en Capileira, la organización de La Vuelta confirma su apuesta por descubrir cada año un rincón hasta ese momento desconocido para el gran pelotón. Hace dos años, el gran descubrimiento fue el Alto de Haza Llanas, en Güéjar Sierra, y en la edición 2014, Cumbres Verdes, en La Zubia. Este espectáculo de las dos ruedas que cumple ya 80 años empezará su ruta el 22 de agosto en Puerto Banús y terminará en Madrid el 13 de septiembre.


EL AYUNTAMIENTO Y EMPRESARIADO LOCAL SE UNEN PARA PEDIR LA SUBESTACIÓN DE 400 KV Y LÍNEA CAPARACENA- BAZA- LA RIBINA

El Ayuntamiento de Baza y la asociación de Empresarios del Altiplano de Granada han unido sus fuerzas en la reivindicación de la inclusión de la subestación de 400 kv y línea asociada de Caparacena- Baza- La Ribina en la Planificación del Sistema Eléctrico de la Red de Transporte 2015-2020 que Ministerio de Industria ha elaborado. En una rueda de prensa, a la que también se han sumado los partidos políticos con representación en la corporación municipal PSOE, PP, IU y PA, los empresarios han destacado la importancia estratégica para el futuro de la comarca de Baza y de la provincia de Almería. “Los argumentos que ayer dio la delegada del Gobierno en Andalucía para dejar fuera de la planificación del Gobierno ambas infraestructura, no son de fuerza. No podemos esperar a que exista una gran demanda de energía para construir estas infraestructuras, son estas infraestructuras las que atraen a los proyectos. Son imprescindibles para continuar con la instalación de nuevos parque eólicos, para el asentamiento de grandes grupos empresariales y la el desarrollo de proyectos relacionados con la industria agroalimentaria” ha manifestado el presidente de la Asociación de Empresarios del Altiplano.  Más contundente ha sido el presidente de la Comisión de Desarrollo Provincial de la Confederación Granadina de Empresarios, Simón Maestra, quién ha definido la decisión del Gobierno de dejar fuera del diseño energético estatal la subestación y línea como “golpe mortal al tejido empresarial de Baza. No es de recibo que la excusa sea que no hay demanda, cuando es imprescindible para el ramal de Lorca- Baza- Guadix del Corredor Ferroviario”.  Ante esta situación los empresarios han anunciado acciones conjuntas con las confederaciones de Granada, Almería y Jaén, las tres provincias que resultan más perjudicadas si se releva a después de 2020 la construcción de ambas infraestructuras. Al margen de la movilización social que va a promover el empresariado en su área geográfica, las confederaciones de las tres provincias van a elaborar alegaciones a la planificación redactada por el Ministerio de Industria.


SE PONE EN SERVICIO EL GASODUCTO QUE HARÁ MÁS COMPETITIVAS LAS EMPRESAS E INDUSTRIAS DE BAZA. CON 135 KILÓMETROS DE EXTENSIÓN, CUBRE LAS NECESIDADES DE SUMINISTRO DE 137.000 CIUDADANOS DE 30 MUNICIPIOS

El gasoducto Huércal Overa- Baza- Guadix, inaugurado a finales de enero en la planta de Baza, “hace más atractiva nuestra ciudad para el asentamiento industrial y abre nuevas posibilidades de crecimiento y competitividad para las empresas locales” ha manifestado el alcalde de Baza, Pedro Fernández, quien ha matizado que "esta infraestructura debe completarse con la subestación de 400 kv y la línea Baza- La Ribina para garantizar un desarrollo empresarial, económico y social de nuestro territorio por eso le pido hoy a la Delegada del Gobierno que hoy visita por primera vez Baza, que la apoye por su importancia estratégica para toda Andalucía Oriental".

Fernandez realizaba estas declaraciones durante la inauguración del gasoducto, en el que ha participado junto a María del Carmen Crespo Díaz, Delegada del Gobierno en Andalucía, José Sánchez Maldonado, Consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía y el presidente de Redexis Gas, Fernando Bergasa.

Con una inversión de más de 35,5 millones de euros destinados a su construcción y 135 kilómetros de extensión, esta infraestructura proporcionará gas natural a unas treinta localidades de Granada y Almería, cubriendo las necesidades de suministro energético de más de 137.000 ciudadanos y negocios, así como empresas e industrias de la zona. Para las labores de distribución de gas natural, Redexis Gas dedicará una inversión cercana a los 45 millones de euros.

El gasoducto Huércal Overa – Baza – Guadix beneficiará a numerosas industrias de la zona, centros de logística y distribución, empresas relacionadas con la minería, energía termosolar, gran consumo y fabricación de celulosa, entre otras, y proporcionará suministro energético a empresas tan relevantes como Cosentino o Cementos del Marquesado. Este proyecto aportará también otros beneficios para la comunidad, como son los hospitales de Baza en Granada, y al hospital “La Inmaculada” en Almería. Al margen de que en el mismo ya se han interesado empresas bastetanas que ven en el gas natural una alternativa a la electricidad.

“Esta infraestructura supone un paso más en la configuración energética de la red de transporte de gas natural en España y dotará de una mayor seguridad y competitividad a las industrias y ciudadanos de su ámbito de influencia, al mismo tiempo que avanzará hacia la implantación de una energía sostenible para el futuro, que genera ahorros para las familias y eficiencia para los negocios” ha señalado Fernando Bergasa, presidente de Redexis Gas.

En este sentido, la inauguración del gasoducto Huércal Overa - Baza – Guadix permite prescindir de 2.130 camiones de transporte de GNL al año, así como la eliminación de las plantas de GNL que daban suministro de energía a Baza y Guadix, y que suponían 850.000 Kms de transporte de carga peligrosa dentro de zonas medioambientalmente relevantes como el Parque Nacional de Sierra Nevada y el Parque Natural Sierra de Baza. 674 Toneladas de CO2 emitidas anualmente a la atmósfera se evitarán gracias a este proyecto.

Redexis Gas, una de las principales compañía en España en desarrollo y operación del transporte y distribución del gas natural, ha inaugurado hoy el gasoducto Huércal Overa – Baza – Guadix, su mayor obra en España hasta la fecha y el más largo construido en Andalucía en los últimos cinco años.

 

851 PERSONAS SE DIERON DE ALTA EN EL PADRÓN MUNICIPAL EN EL AÑO 2014. EN EL ÚLTIMO AÑO HA SUBIDO LA POBLACIÓN EN 250 PERSONAS. EL INE HA REALIZADO UNA REVISIÓN DE OFICIO DEL PADRÓN

Durante el año 2014 851 personas se empadronaron en término municipal bastetano, mientras que se dieron de baja 601 personas, por lo que la población de Baza subió de forma real en 250 habitantes a fecha de 31 de diciembre de 2014, situando la población en 21.509 personas. Según los datos recogidos por el área de estadística del Ayuntamiento de Baza del total de altas, 188 se corresponden a nacimientos, y el resto a personas de otras poblaciones y nacionalidades que decidieron vivir en la ciudad bastetana. A lo largo del pasado año se registró un número elevado de cambio de domicilio, de forma muy especial, entre personas de nacionalidad extranjera y un total de 104 fallecimientos. A las bajas se les suma la revisión de oficio del INE para verificar cerca de mil casos detectados con irregularidades que finalmente se quedaron en 583 y que en su práctica totalidad se correspondían a empadronamientos realizados hace cerca de 20 años.  Para el presidente del área de Servicios Públicos, Alfredo Alles, “estos datos demuestran de forma real que la población en Baza ha subido en el último año. Ya que han sido casi un millar de personas las que se empadronaron o nacieron en nuestra ciudad”.  El concejal ha explicado que las bajas que ha registrado el Instituto Nacional de Estadística se deben una regularización de empadronamientos antiguos, realizados hace cerca de dos décadas antes de que el censo estuviera informatizado y por lo que acumulaba errores de diverso tipo. Con las revisiones periódicas se han ido detectando los fallos y eliminando empadronamientos que eran incorrectos, tales como  personas extranjeras que ya no residen en Baza, jóvenes que no han presentado el DNI al cumplir los 18 años y que el INE no contabiliza si no se asocia un nombre a un DNI. Alles ha detallado que durante 2014 se realizó una campaña exhaustiva de revisión de expedientes del censo electoral, de tal forma que de los más de mil expedientes que había detectado el INE como irregulares, el Ayuntamiento consiguió contactar con unas 400 personas a las que se les solucionó la incidencia. 

Leer más…NOTICIAS DEL ALTIPLANO GRANADINO

 

Generó un desequilibrio ecológico enorme, con perniciosas consecuencias. Una lección histórica que parece haber olvidado el hombre del S. XXI


Por José Ángel Rodríguez

© José Ángel Rodríguez
Gorrión común (Passer domesticus)


Todos habremos oído, o leído, en los últimos años que los gorriones, en concreto el gorrión común (Passer domesticus) el pájaro más común hasta hace unos años en todas las ciudades y ambientes humanizados, estaban disminuyendo en un número preocupante, cuando no habían llegado a desaparecer en algunos lugares en que hasta hace pocos años eran abundantes, así un reciente estudio de la Real Sociedad para la Protección de las Aves de Londres había dado a conocer un estudio que confirma la gravedad de esta situación: un recuento de gorriones efectuado en 1925 en los jardines de Kensington cifró en 2.603 gorriones que se localizaban en estos jardines, mientras que en la última primavera se daba por extinguida localmente la especie (puede ampliarse información en el siguiente artículo que se publicó en nuestra revista digital SIERRA DE BAZA de abril-2014, AQUÍ)

El que los gorriones comunes estén desapareciendo de las ciudades, parece no preocuparle mucho al gran público, fuera de los ornitólogos y los amantes de los pájaros, sin duda alguna por el desconocimiento que se tiene de la importancia de los gorriones, pero para ilustrar de ello con datos objetivos y rigurosos, rescatamos en este mes el gran intento que se vivió en el año 1958, hace ya 57 años, en la China comunista de Mao Tsé Tung (1893-1976) para exterminar a los gorriones comunes. Un acontecimiento que ha sido estudiado con mucho rigor por la literatura científica como John G. Gurley en su obra "El desarrollo económico de la China comunista"; John King Fairbank "China, una nueva historia"; Jonathan Clemens "Mao"; entre otros.


Mao quiso exterminar a los gorriones de China, a los que consideraba una plaga


En 1958, en el marco del proyecto denominado "Gran Salto Adelante", en el que se pretendía que China, una sociedad feudal, se transformara en una potencia  agrícola e industrial, el líder comunista Mao Tsé Tung, en un ejercicio de una iluminada prepotencia sin límites, consideró que además de los opositores al régimen, que había que eliminar, había cuatro grandes plagas que impedían el desarrollo del pueblo chino y que por tanto debían ser aniquiladas: las ratas, los mosquitos, las moscas y los gorriones. Concretamente sobre el gorrión común (Passer domesticus), se decía que cada uno de estos pájaros se comía 4.5 kgs. de la cosecha de arroz al año, lo cual supondría –según sus simplistas cálculos- que por cada millón de gorriones muertos habría alimento para 60 mil personas.
Alentado él y sus correligionarios sobre esta conjetura, pensando que tenían la iluminación para darle de comer a su hambriento pueblo, sin consultar a ningún experto, el Presidente Mao declaró la guerra a los gorriones, llegando a decir que "los gorriones son una de las peores plagas, son enemigos de la revolución, se comen nuestras cosechas, mátenlos. Ningún guerrero se retirará hasta erradicarlos, tenemos que perseverar con la tenacidad del revolucionario".

La persecución de los gorriones fue un proyecto en el que toda China se vio involucrada, y llevar a cabo la tarea, se diseñó una gama de procedimientos leales, como era cazarlos con hondas, cepos y trampas, pero particularmente uno que consistía en evitar que los gorriones se apoyaran en el suelo, persiguiéndolos y asustándolos mediante ruidos hechos por los ciudadanos, muriendo así los gorriones por agotamiento o permitiendo su fácil captura para matarlos tirándole del cuello o golpeándolos contra el suelo, al no tener capacidad para defenderse el agotado animalillo. Sin embargo, el procedimiento más frecuente era la eliminación por envenenamiento. Los nidos también fueron destruidos, los huevos rotos y los polluelos que no los mataban directamente, terminaba muriendo de hambre al faltarles el progenitor que les llevara la comida al nido. Y para que nada de estos fallara todo venía alentado con reconocimientos públicos y premios a los chinos que más destacaran en la muerte de gorriones. Dantescas son las imágenes históricas que circular por algunos medios de aquella época, en la que se ve a muchos chinos con cordones colgados a su cuerpo, con los gorriones cazados y ensartados en alambreas, como macabros trofeos.




Imagen procedente de un periódico de Shanghai de la época, en que se exhiben a cientos de gorriones muertos en una carreta ante el alboroto popular por el éxito de la campaña maoista. Con el pie de foto: "Todo el pueblo se moviliza junto. Los gorriones han sido eliminados".



La campaña supuso un éxito, fueron millones los gorriones exterminados en China en aquellos fatídicos años en la que los medios oficiales alentaban al pueblo a matar gorriones, con consignas y proclamas contra estos enemigos del pueblo: los pobres y desgraciados gorriones chinos. La consulta de prensa de la época pone de manifiesto como aparecieron algunos héroes nacionales como un tal Yang Seh-mun, de Yunnan, que tenía el honor de haber matado él solo a más de 20.000 gorriones.

Esta carnicería estuvo a punto de aniquilar por completo a los gorriones, sin prestar oídos a las voces de alarma que llegaban de la comunidad científica internacional como la NAS (United States National Academy of Sciences), alarmados por el plan de Mao, los que publicaron una investigación en el que se aseguraba que "los gorriones comen más insectos que grano" y preveían que su exterminio tendría perniciosas consecuencias para la agricultura china.


La gran hambruna china


Mao no aceptó en un principio estas aseveraciones, que venían de un país enemigo como Estados Unidos, por lo que se continúo algunos años más con el masivo exterminio de gorriones, pero ocurrió algo que no habían previsto los líderes chinos: debido a la extinción de los gorriones, al no contar los insectos con sus depredadores naturales, comenzaron a multiplicarse por millones, tal y como habían previsto los científicos americanos. Y se cuenta que enjambres de langostas, cual relato bíblico, asolaron los cultivos.

La cosecha de arroz de aquellos años fue la más baja de la historia. Entonces, ocurrió lo que se conoce como la gran hambruna china, donde murieron de hambre entre 15 y 30 millones de personas, al generarse un desequilibrio ecológico enorme, por cuanto los gorriones eran el control natural y agentes reguladores del ecosistema agrícola. Al extinguir al depredador (el gorrión) su presa (la langosta y otros insectos) se convirtieron en plaga y este desastre contra los gorriones finalmente fue reconocido en 1959, cuando la Academia de Ciencias de Líderes Educados dio a conocer las opiniones de algunos científicos chinos respetables como Zhu Xi y Zheng Zuoxin, los que tras analizar la autopsia de los sistemas digestivos de muchos gorriones y encontraron que tres cuartas partes de los contenidos estomacales de los pajarillos eran insectos dañinos y sólo una cuarta parte eran alimentos consumidos por el hombre. Esto demostró que gorriones eran básicamente un pájaro beneficioso para los seres humanos y se apuntó como la causa de la plaga que se estaba viviendo en China estaba en el exterminio de los gorriones.

La miopía ecológica de Mao no le permitió ver que los gorriones eran sus aliados y aunque tarde –los gorriones fueron prácticamente exterminados de la faz de la gran China- se dio cuenta de que había estado equivocado, y se dirigió a los medios oficiales con la célebre frase de "suàn le" (olvidadlos), con la que se concluyó oficialmente la persecución de los gorriones, al tiempo que se inició una campaña para repoblar de gorriones China, para lo que llegaron a importar de la vecina y aliada Unión Soviética  200.000 gorriones, que llegaron a China en secreto, para evitar un descenso de la popularidad de Mao.


El gorrión una especie protegida en la actualidad en China



© José Ángel Rodríguez
Gorrión común que ha capturado una libélula, lo que corrobora que la especie también actúa como insectívora y no solo como ave granívora.



El 1 de agosto de 2001 se le proporcionó en China al gorrión el estatus de ave protegida. Sin embargo, la imagen negativa del gorrión derivada desde los tiempos de Mao seguía (y sigue) causando estragos en la población de estas aves, por lo que el gobierno chino decidió emprender una política de limpieza de la imagen del gorrión y el 26 de diciembre de 2002 se dictó una nueva ley en la que la protección legal del gorrión aumentó y la ley se encrudece con el cazador. Esta ley, decretada en la provincia de Hunan, al sur del río Yangtsé, promulga que aquel que mate, cace o venda gorriones será "severamente castigado". Sin embargo, la población china de gorriones, como en otros muchos lugares del planeta, continúa bajando. Los defensores de los pájaros y naturalistas alegan que esto es fruto de las agresiones que viene sufriendo la naturaleza de modo general y en particular por el nocivo uso de pesticidas en la agricultura, lo que está afectando a las especies más próximas al hombre, como ocurre con los gorriones.

Leer más…CURIOSIDADES ORNITOLÓGICAS: EL GRAN INTENTO DE EXTERMINIO DE LOS GORRIONES EN CHINA DE 1958


Por Víctor Azor López

 

© Proyecto Sierra de Baza
Encinar con sobrepastoreo por el ganado doméstico (Royo del Serval. P.N. Sierra de Baza)
 


Como consecuencia de mi pasión por la caza visito muchos cotos particulares con presencia tanto de caza menor, como mayor y no es necesario observar los animales visualmente para saber de su presencia, pues una elevada presión ganadera se manifiesta rápidamente sobre la vegetación del ecosistema en donde se desarrollan. Un claro ejemplo y muy ilustrativo son las "encinas cabreadas" o "barda" encinares con matas redondeadas, con escasa talla, con un densidad de hoja tipo seto y recomidas por la ganadería... Este tipo de matas las he observado claramente en las inmediaciones de Cortijo de Soler (junto autovía A92), inmediaciones de la Venta Vicario y en repoblaciones por debajo del Cortijo de Santa Olalla, entre otros lugares.

El origen de esta encina con un porte tan curioso puede ser tanto de monte bajo (cuando los pies proceden de brotes de cepa o de raíz) como de monte alto (cuando lo pies proceden de semilla). Quería hacer esta pequeña reseña, pues en más de una charla o conversación sobre la terminología aplicada al monte bajo, se suele llamar con este nombre a los tomillares, espartales, romerales… cuando la definición correcta seria monte arbustivo.

La "encina cabreada" aparece como consecuencia de la combinación de prácticas anticulturales, históricas y reiteradas sobre las masas de encina como son:

1.- Repoblaciones de coscoja o encinas efectuadas con objetivos económicos dejadas a su suerte durante años, en donde la ganadería tradicional ha ido alimentándose de los brotes tiernos año tras años

2.- Terrenos agrícolas abandonados en donde la encina crece de manera natural, no se ha efectuado poda alguna y los ciervos no dejan que lo resalvo se espiguen a una altura superior a su altura de alimentación.

3.- Perdida de valor de las leñas y el carbón vegetal con lo que las podas de regeneración son prácticamente inexistentes

4.- Matas muy espesas con elevada cantidad de material trabado que provoca la inexistencia de producción de fruto, que aunque se produjese, el desarrollo posterior de los brinzales (matas nacidas a través de semilla) se vería impedido por la falta de espacio, luz y la elevada competencia que se genera.

Debemos indicar que nos encontramos frente al caso más desfavorable de degradación del encinar pero no significa que no tenga solución, pues una vegetación viva hace lo posible por sobrevivir aun estando en una situación crítica. La forma de proceder seria una roza de generación que consiste en un recepe entre dos tierras a la altura del cuello de la raíz guiando posteriormente el crecimiento del brote más vigoroso, que será muy superior al de la mata inicial. Este tratamiento será muy cuidadoso y se realizará únicamente cuando se acote al ganado hasta que los brotes sean los suficientemente elevados como para resistir la presión ramoneadora.

Tal y como se está desarrollando la tendencia silvícola en los últimos años se observa que la ganadería tradicional desaparece de los montes con lo que la "poda inducida" ya no se ejerce.

Los tratamientos de poda para leña están disminuyendo pues existen en el mercado otros combustibles de mayor poder calorífico.

No existe regeneración por semilla pues al no eliminar los chirpiales (brotes de encina) estos tienen una mayor capacidad de regeneración e impiden el crecimiento de las semillas.

Al no podarse las masas las leñas son de menor calidad y la regeneración por resalvo produce peores maderas y menos frutos pues la encina no se está regenerando de forma sexual.

Los efectos de este abandono progresivo y del sobrepastoreo en los coscojales y encinares son la aparición de ramas puntisecas con una espesura trabada y gran cantidad de retoños alrededor de unos cuantos pies centrales sin un vigor importante.


La evolución del encinar cabreado al encinar con una presencia ganadera sostenible



© Proyecto Sierra de Baza
Encinar en un buen estado de conservación, con una presión ganadera y cinegética sostenible (Cortijo de Los Corvos. P.N. Sierra de Baza).



 Pese al más aspecto que presentan estos encinares, no obstante no tenemos que ponernos en una situación dramática y catastrofista, ya que con una buena gestión silvícola y ganadera tienen solución, simplemente debemos de incentivar y dar a conocer la parte positiva de la poda y resalveo de los encinares, pues cortar madera no es sinónimo de hacer daño al monte sino todo lo contrario, se está saneando y potenciando el vigor del árbol.

Nuestro encinares se caracterizan por gran cantidad de pies en matas con elevado volumen foliar y porte no muy elevado 3-4 metros. La actuación tipo para nuestro coscojales y encinares seria primeramente una clara "selectiva y por lo bajo" eliminando los pies del centro, los dominados, deformes torcidos, inclinados, con tangencia de copas y puntisecos, reservando los mejores pies para una posterior clara a los 3-4 años en donde podremos conseguir maderas de calidad y unos ramones y rebrotes que no influirán en el crecimiento de los pies principales pero los aprovechará la ganadería perfectamente.

Como vemos es un proceso cíclico que se autoregula si actuamos sobre la masa o no. Si trabajamos los árboles nos ofrecerán con el tiempo una mayor cantidad de recursos aprovechables económicamente pero para eso es necesario ofrecer esta posibilidad a aquellos gremios que estén interesados en los recurso forestales, los cuales se están abandonando poco a poco tanto por el desconocimiento como por la tendencia de la sociedad.

Hay que conservar nuestros encinares pues es uno de los ecosistemas más valiosos que tenemos y uno de los montes clímax de nuestros entornos mediterráneo. Son bastantes los encinares-coscojales bien conservados (Chaparral de Barea, Gines…) y montes adehesados (El Pinar de Guadix, Pino Grande, Llanos de Olivares…) que tenemos en nuestro entornos. Por eso no debemos olvidar muchos de los beneficios indirectos generados por los encinares, los cuales se recogen en lugares muy alejados del propio monte (defensa de embalses, protección de cultivos agrícolas, mejoras paisajísticas,) pero también tenemos beneficios directos como son: leñas, bellota, caza, restos de poda ó ramón para ganadería…

Víctor Azor López
AZOR MEDIOAMBIENTE
Ingeniero Técnico Forestal
627946748

 

 

Leer más…MONTES DEGRADADOS: LAS LLAMADAS "ENCINAS CABREADAS"

Una nueva publicación de Manuel Titos Martínez
Por José Ángel Rodríguez*



Portada de la publicación


Editado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales, ha visto la luz una nueva publicación de la que es autor el historiador y escritor granadino Manuel Titos Martínez que se ocupa de uno de los oficios tradicionales más singulares que se han practicado en nuestros montes para aprovechar los productos estacionales que nos ofrece la naturaleza: la nieve; la que recolectaban los llamados neveros. Una actividad que aunque en la publicación se centra en lo que hoy es el Parque Nacional de Sierra Nevada, también se desarrolló en otros muchos montes de nuestra zona, para abastecer de nieve y hielo a las poblaciones de su entorno, como ocurrió con la Sierra de Baza, de la que se contienen prolijos detalles de los trabajos publicados en nuestra revista digital Sierra de Baza por Andrés García-Granados y José Valdivieso Sánchez (páginas 82-84), de recomendada consulta.

Como se cuenta en la publicación, un documento imprescindible para conocer este ancestral oficio, el de los neveros, es una actividad que se practicó en Sierra Nevada desde la época medieval hasta ya entrado el siglo XX, existiendo testimonios sobre el uso de la nieve en la Granada cristiana que se remontan a principios del S XVI (Andrea Navagero, 1526 y Lucio Marineo, 1539). Aun cuando no se trata de una práctica tradicional exclusiva del macizo nevadense, ya que como refiere Titos la utilización de la nieve también se ha practicado históricamente en otros lugares de España como Salamanca, Vizcaya, La Rioja, Navarra, Aragón, Cataluña, Mallorca, Valencia, Alicante, Murcia, Albacete Guadalajara, Toledo, Madrid, e incluso las Islas Canarias. Siendo en Murcia (Sierra Espuña) donde se localizan 23 grandes pozos, que se estima son los más antiguos pozos de la nieve y posiblemente los mejores conservados del país

El abastecimiento de hielo a Granada, con nieve traída desde las cumbres, además de promover un duro oficio que perduró durante siglos, generó toda una industria, abrió rutas de acceso hasta el corazón de la cordillera y dio lugar a numerosas tradiciones, que se describe con todo lujo de detalles, incluyendo fotografías, de las que destacan por número y calidad las que se incluyen de Roberto Travesí, así como grabados y documentos históricos que testimonian la incesante actividad habida en los neveros y facilitan prolijos datos para conocer mejor esta actividad económica.

En el siguiente enlace de la Librería Desnivel, puede conseguirse esta publicación al precio de 14,25 €.
http://www.libreriadesnivel.com/libros/los-neveros-de-sierra-nevada/9788480148597/

*José Ángel Rodríguez Sánchez
Es presidente de la Asociación PROYECTO SIERRA DE BAZA

Leer más…LOS NEVEROS DE SIERRA NEVADA. HISTORIA, INDUSTRIA Y TRADICIÓN.

 

© Antonio Guerra
Ejemplar adulto de curruca rabilarga



Este mes se publica otra nueva ficha dentro de la serie de aves de la Sierra de Baza, que venimos editando con la colaboración de Juan Antonio Dengra, ocupándonos en esta ocasión de la curruca rabilarga (Sylvia undata), una especie protegida y catalogada de "interés especial" en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, de un pequeño tamaño y un ligero peso (en torno a los 10 gramos) que pueden vivir hasta cinco años.

El nombre popular de rabilarga, le sobreviene por la su larga cola, que destaca en la anatomía del animal. Se trata de una especie que presenta dimorfismo sexual (distinto color del plumaje en el macho y las hembras). El macho muestra la cabeza y el dorso con un bonito azul grisáceo con la garganta de color claro finamente moteada de motitas blancas, igualmente el abdomen también muestra un color claro siendo el pecho de un color tinto rojizo que es la seña más identificativa de la especie junto con el anillo orbital igualmente rojizo, las patas son de tonos amarillentos al igual que el pico, aunque la punta de éste se muestra oscura. Las hembras son prácticamente iguales al macho, excepto que muestran los colores mucho más apagados, también cabe reseñar que los juveniles carecen del llamativo anillo ocular rojizo teniendo el iris oscuro al contrario que los adultos que muestran el iris de un color tinto-rojizo muy característico.

Como se pone de manifiesto en la ficha, la curruca rabilarga es un ave que tiene predilección por zonas de matorral y arbolado disperso, laderas con plantas de mediano porte como las jaras y brezos por los que siente predilección, aunque aulagas y arbustos espinosos también son de su agrado.
La curruca rabilarga es un ave insectívora por lo que su dieta se compone de los pequeños insectos que busca concienzudamente por los arbustos y el suelo como pueden ser gusanos, arañas, saltamontes, mariposas y otros insectos...

La especie está presente en la Sierra de Baza, ya que como destaca el autor de la misma este enclave reúne perfectamente los hábitats de esta ave, sobre todo en zonas de jaras…también cabe añadir que esta avecilla suele ser parasitada por el cuco y el críalo, parasitación que suele ser frecuente en época estival en la Sierra de Baza, por lo que un paciente y buen observador podría muy posiblemente observar "in situ" este curioso episodio de la Naturaleza que supone que un ave del tamaño de una paloma sea adoptada y alimentada por una avecilla tan frágil y pequeña como la simpática curruca rabilarga.

Excelentes e ilustrativas imágenes de las que son autores Antonio Guerra, Francisco Rosa, Juan Carlos Sánchez, José Ángel Rodríguez, y del propio Juan Antonio Dengra, que también es autor del texto. A cuyos contenidos completos puedes acceder AQUÍ.

Leer más…FICHAS DE AVES DEL PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA: LA CURRUCA RABILARGA (Sylvia undata)

Nueva publicación de Antonio P. Jiménez Jiménez y Jaime Jiménez Gómez



Portada de la publicación



Los caracoles y babosas terrestres son un interesante y variado grupo de seres vivos el que, tras los artrópodos, es el grupo animal más diverso, con unas 35.000 especies, de las que 115 están citadas y catalogadas en Andalucía, una de las comunidades más ricas en estos gasteorópodos, con algunas especies endémicas como Hatumia cobosi, un endemismo de la zona sublitoral de Almería y Granada, y Hatumia zapateri. Mientras que otras especies han sido descritas recientemente como el Oestophora prietoi, descubierta recientemente en el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas y posteriormente en la provincia de Córdoba y el Oestophora mariae, localizado en el vecino Parque Natural Sierra de Castril. Ambos exclusivos de Andalucía y norte de África.

Con los deseos de contribuir al mejor conocimiento de los caracoles de nuestra zona, se ha editado por la Asociación Amigos de Gor "San Cayetano" un nuevo cuadernillo, del que son autores Antonio P. Jiménez Jiménez y Jaime Jiménez Gómez, en el que a lo largo de sus 24 páginas, nos aproximan, de una manera muy amena y didáctica, el mundo de los caracoles terrestres, con unos breves, pero ilustrativos apuntes, sobre la biología de estos seres vivos, cuyo nombre (gasterópodo) proviene del griego gaster (vientre) y podos (pie) en alusión a su forma anatómica, al contar con un pie ventral que se mueve por contracciones musculares ondulatorias que recorren la cara inferior del pie.

En la publicación se describe las nueve especies más comunes y fáciles de encontrar en nuestra zona, por lo que es muy pedagógica e instructiva para el mejor conocimiento de los caracoles terrestres. En concreto publica imágenes describen las siguientes especies:

Caracollina lenticulata.
Cernuella virgata (caracol chico).
Cornu aspersum (caracol común).
Cepaea memoralis.
Otata láctea (cabrilla).
Theba pisana (caracol blanquillo).
Iberus gualterianus alonensis (caracol serrano)
Rumina decollata (caracol degollado).
Jaminia quadridens.

Leer más…CARACOLES TERRESTRES DE LOS TÉRMINOS DE BAZA Y GOR

En la literatura, los cuervos son señal de mal augurio y muchas personas piensan que roban, comen huevos de otras aves y limitan las poblaciones de otros pájaros. El análisis de 42 estudios científicos en el que se han recopilado más de 326 interacciones entre los córvidos y sus presas, demuestra que su mala reputación no está del todo justificada.



© José Ángel Rodríguez
Urraca (Pica pica). El más perseguido de los córvidos, al pensarse que incide negativamente sobre el resto de especies. El estudio lo desmiente.



Los córvidos –el grupo de aves que incluye cuervos, cornejas y urracas– son el objeto de numerosos programas de control poblacional, tanto en ámbitos cinegéticos como de conservación. Estos controles se basan en la creencia de que eliminarlos es bueno para otras aves. Además, son considerados como eficaces predadores capaces de limitar las poblaciones de sus presas.

Sin embargo, un estudio, publicado recientemente en la revista Ibis, (una revista internacional de ciencia aviar, revisada por la British Ornithologists' Union, la Unión de Ornitólogos Británicos), ha analizado el impacto de seis especies de córvidos en un total de 67 especies de aves susceptibles de ser sus presas, entre las que destacan aves cinegéticas y paseriformes.


En el 81% de los casos estudiados los córvidos no mostraron un impacto detectable en sus presas potenciales


El trabajo, que ha recopilado la información de 42 estudios científicos y ha analizado un total de 326 interacciones entre córvidos y sus presas, demuestra que tienen mucho menos impacto que lo que se pensaba en otras especies de aves.

"En el 81% de los casos estudiados los córvidos no mostraron un impacto detectable en sus presas potenciales. Además, en el 6% de los casos, se observaron incluso algunas relaciones aparentemente beneficiosas", señala a Sinc Beatriz Arroyo, autora del estudio e investigadora en el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), centro mixto de la Universidad de Castilla-La Mancha, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el CSIC.


Depredación compensatoria


Para comprobar el impacto de los córvidos en sus presas, los investigadores –en colaboración con la Universidad de Cape Town (Sudáfrica)– llevaron a cabo diversos experimentos en los que se aislaron a cuervos y urracas, entre otros depredadores, para observar cómo influían en la reproducción y abundancia de otras aves.

Según los trabajos analizados, al retirar a los córvidos de su hábitat la supervivencia de los pollos y el número de huevos de otras aves fueron superiores en la mayoría de los casos. Sin embargo, en cuanto a su abundancia, sin córvidos solo en algunos casos se observó un aumento del tamaño de las poblaciones de otros pájaros.

Según el estudio, al retirar a los cuervos del entorno, en el 46% de los casos las presas tuvieron más éxito reproductor, mientas que su abundancia se redujo en menos del 10% de los casos.

Además, estos estudios experimentales realizados en nueve países diferentes (Canadá, Francia, Noruega, Polonia, Eslovaquia, España, Suecia, Reino Unido y EE UU) revelaron que, si se eliminan los córvidos pero no otros depredadores, el impacto en la productividad de sus presas sería positivo solo en el 16% de los casos. Mientras que sin córvidos ni otros depredadores, incluyendo carnívoros, la productividad de otras aves mejora en el 60% de los casos.

Esto sugiere que cuervos y urracas, entre otros, tienen menos impacto en sus presas que otras amenazas. "También puede ocurrir una depredación compensatoria", lo que significa que si bien los córvidos pueden tener incidencia sobre otras especies de la fauna, también son víctimas los córvidos de otros depredadores, por lo que cuando faltan estos depredadores se ven obligados a remplazar los córvidos por otras especies de la fauna silvestre, de modo que el resultado global se compensa.

La urraca menos dañina de lo que se pensaba


En el trabajo también han podido comparar los efectos entre los diferentes grupos de córvidos. Entre estos resultados destaca que "las urracas tenían mucho menos impacto en sus presas que otras especies", declara Arroyo, pese a que la peor fama entre los córvidos la tienen las urracas, una especie muy perseguida en los cotos de caza. Así al comparar cuervos y urracas, los científicos demostraron que en el 62% de los casos, los cuervos perjudicaron la reproducción de sus presas, mientras que las urracas influyeron negativamente en un 12%. "Pero no se observaron diferencias relacionadas con la abundancia de las presas", informa la científica.

Para los autores de esta investigación, dados los resultados es necesario "ser cautos" a la hora de concluir sobre el impacto que tienen urracas o cornejas sobre las poblaciones de sus presas y señalan como medidas de gestión cinegética sobre esta especie, "es frecuentemente ineficaz e innecesaria", concluye Arroyo.

Referencia bibliográfica:
Madden, C.F., Arroyo, B. & Amar, A. "A review of the impact of corvids on bird productivity and abundance" Ibis5 de diciembre de 2014 doi: 10.1111/ibi.12223
Fuente de la información: Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).

Leer más…SE DESMITIFICA LA MALA REPUTACIÓN DE LOS CÓRVIDOS

 

Por Roberto Travesí

 

© Roberto Travesí

 

LLEGA LA PRIMAVERA (LA CONTRAVIESA)

 

Datos técnicos:

115 mm, 1/20 sg, f/9,5 ISO 200

Modo de disparo: Manual

Formato: RAW+JPG

 

Equipo:

Canon EOS 5D Mark III, Canon EF 70-200 mm f/2.8L IS II USM. Trípode Manfrotto 190 PRO con rótula 804 RC2, nivel de burbuja electrónico.

 

Localización:

La Contraviesa es una barrera montañosa paralela al Mediterráneo que separa su costa de La Alpujarra, quedando flanqueada al este por la sierra de Gádor y al oeste por la de Lujar. Su máxima cumbre (el Cerrajón de Murtas, sobre 1.508 m de altitud) es una magnífica atalaya que domina tanto el mar como toda La Alpujarra.

Fotográficamente bella cuando se presentan en flor sus interminables cultivos de almendros (que repartidos a lo largo de toda su irregular topografía son base de una importante producción de almendra), se trata sin embargo de un alarmante espacio donde la alta tasa de erosión superficial y la falta de vegetación natural marcan su peculiar y genuino aspecto. No hay metro cuadrado donde el arado no desgarre la tierra dejándola anualmente desolada, sin apenas vegetal alguno; tan solo se pueden encontrar pequeñas y muy puntuales manchas de encinar (a veces muy cerradas) recluidas en barrancos de difícil acceso agrícola o en ciertas laderas.

Técnica:
Febrero es ya primavera en las bajuras provinciales de Granada. La bonanza térmica provoca la explosión tanto del almendro como de otras muchas flores, que llegan a marzo en todo su esplendor. Y cuando toda la costa se agosta, comienza la primavera en el interior, ya para finales de abril-mayo.
Sin más dilación, desglosemos la imagen en los diferentes apartados que clásicamente presento:

- Composición/encuadre: Es esta una imagen de intencionado recorrido visual, donde la mirada viaja diagonalmente en ambos sentidos a través de las zonas de sol y de sombra (es una pena que quien contemple esta imagen no perciba el fuerte aroma del almendral en flor que por doquier aquel día embriagaba el ambiente).

El citado patrón no es del todo homogéneo, hay elementos como la encina iluminada que rompen tan irregular simetría. Aunque inicialmente la mirada pudiera dirigirse hacia el centro (la zona iluminada), lo realmente importante es el mencionado recorrido visual a través de todo el encuadre, de un lado hacia otro y de nuevo hacia el lado contrario. Por ello, solo se trata de jugar con las franjas de color y luz, solo eso, colocándolas con cuidado en las proporciones oportunas.

- Exposición: En digital, hay que pensar siempre en exponer a las zonas más luminosas (altas luces) sin llegar a perder detalle. En este caso, es cierto que el blanco es blanco (valga la redundancia), pero los pétalos contienen textura y, cuando están agrupados en la copa de un árbol, también ese blanco conjunto no puede estar reventado ("quemado"). Por ello, hay dirigir la exposición hacia la copa más luminosa y sobreexponer en este caso hasta el límite visual (que no digital), sin importar como se obtendrán los tonos medios y zonas oscuras, que por la situación del sol ya se presuponen que no saldrán mal. En este sentido, es importante activar la "Prioridad a tonos de las altas luces", función que consigue "recuperar" casi medio punto de luz de estas zonas. Esta triquiñuela técnica (que optimiza el rango dinámico de la imagen pero que introduce ruido en la imagen) es así denominada en Canon, aunque también está disponible en Nikon -pero con cierto matiz diferente- y designada D-Lighting activo (no confundir con D-Lighting a secas, el cual aclara solo las sombras tras capturar la imagen, en la edición).

- Otros ajustes: Para un tele corto y utilizando el diafragma mencionado se podría pensar que la profundidad de campo no es la adecuada. Pero es un error pensar que de manera generalizada en paisaje hay que cerrar el diafragma cuanto más mejor. Con mucha frecuencia encuentro en los alumnos de mis distintos cursos y talleres este error (por supuesto en las imágenes que han realizado antes de cursar conocimientos conmigo), fallo que siempre intento corregir apelando a la difracción. Por ello y en relación a los diafragmas muy cerrados, hay que realizar una similitud con respecto al ISO: cuanto menor mejor (en el caso del diafragma solo se refiere a los números muy elevados, como 32, 27, 22, 16 o incluso menos, además de sus intermedios). Regresando a nuestra imagen, con f:9.5 consigo el enfoque en todo el campo visual al 100% de la imagen (píxeles reales) con la máxima resolución y contraste del objetivo, con lo que valores superiores o inferiores no serían los adecuados.

Sobre el balance de blancos, tuve que realizar la captura enfriando un poco esta (bajando los ºK de la temperatura de color), dada la tempranera hora a la que se realizó la fotografía, que arrojaba cierta calidez que perjudicaba la imagen, teniendo cuidado en no azulear las sombras y, por ello, perder las tonalidades blancas y rosadas de los almendros.

Por último, indicar que el polarizador hubiera sido perfectamente usable en este caso, dando el ángulo con respecto al sol, pero el excesivo contraste restaría naturalidad a la imagen final, algo que desgraciadamente a mi parecer se observa con frecuencia en muchas fotografías, muchas de ellas tomadas incluso por buenos profesionales.
 

© Roberto Travesí 2015

www.robertotravesi.es

FACEBOOK: ROBERTO TRAVESI

        FOTONATURA: ROBERTO TRAVESI

 

Leer más…PAISAJES Y ECOSISTEMAS NATURALES DE GRANADA EN IMÁGENES

 

© José Ángel Rodríguez
Detalle de los frutos del caqui maduro y de sus hojas



También conocido como kaki y en menor medida como palo santo es un popular árbol fruta originario de China y Japón aunque se encuentra muy ampliamente extendido por todo el mundo ya que sus frutos se consumen ampliamente, siendo un árbol frutal muy apreciado, aunque hace poco tiempo que comenzó a popularizarse y extenderse su cultivo, de modo que a España no llegó hasta finales del S. XIX.

Se trata de un árbol de hoja caduca de crecimiento algo lento los primeros años, que puede alcanzar los doce metros de altura o más, aunque en cultivo se prefiere ejemplares bajos, para facilitar su recolección.

El porte del caqui es piramidal, aunque con la edad se hace más globoso, teniendo el tronco corto y la copa extendida. Las hojas son caducas, brevemente pecioladas, que con frecuencia se desprenden del árbol y adquiere unos colores otoñales muy atractivos, pasando de rojo al anaranjado antes de que el fruto madure y se pueda recolectar. Las flores que aparecen de mayo a junio, son flores tanto dioicas (flores masculinas y femeninas en distinto pie) como monoico (flores masculinas y femeninas en el mismo pie) y hermafrodita (flores completas). Aun cuando normalmente son monoicos, con flores masculinas en flores de tres y se desarrollan en la axila de las hojas, mientras que las femeninas son bastante grandes, presentan pétalos verdosos y son solitarias y péndulas.
El fruto, que madura al final del otoño, es una baya amarillo-anaranjada, más roja cuando está más madura, que es comestible y tiene muy buen sabor, siendo la parte más apreciada de frutal, siendo una baya con forma redondeada y un aspecto parecido al de algunos tomates. Se consume como fruta fresca, cuando está ya blando, ya que es muy insípido y deja muy mal sabor cuando no está completamente maduro, por lo que se come con cucharilla, aunque también se puede emplear en pasteles y en la elaboración de mermeladas.

El consumo del caqui es muy saludable y recomendable, ya que contienen caroteno y criptoxantina, ambos ricos en vitamina A. También tienen un alto contenido en vitamina C. Es caqui es además un fruto rico en potasioazúcar y glucosa, con actividad antioxidante muy beneficiosa para el organismo humano, además de tener –cuando está maduro- un sabor muy agradable y una buena digestión, por lo que resulta muy saludable y recomendable su consumo.

El caqui es un árbol muy bien adaptado al clima mediterráneo, ya que la floración tardía le evita problemas de heladas primaverales, aunque temperaturas muy bajas pueden dañar las yemas. Se trata de una especie presente y ampliamente cultivada en las huertas de la Sierra de Baza de toda la zona baja, como el valle del Río de Gor, o las zonas de La Semana (de donde procede la fotografía que ilustra esta ficha) o Rejano, en el T.M. de Caniles (Granada).

Leer más…ETNOBOTÁNICA DE LA SIERRA DE BAZA: EL CAQUI (Diospyros kaki)